Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2021

LA IMPORTANCIA DE LOS AVANCES PROGRAMÁTICOS Y LAS CARTAS DESCRIPTIVAS

                                          Asignatura:  Tecnología Educativa   Tema: La importancia de los Avances Programáticos y las Cartas Descriptivas Maestría en Educación   Elaboró:  Elizabeth Rodríguez Pita Septiembre 2021   Índice Introducción Desarrollo Conclusión Introducción El avance programático lo utilizan los docentes en su práctica diaria, es un  instrumento donde existe una sucesión de actividades previamente pensadas que da orden y lógica a los procesos de enseñanza; son acompañados con modelos de aprendizaje que dan sentido a la asimilación y comprensión de los contenidos. La carta descriptiva es un documento que se utiliza para describir los contenidos ofertados en un curso, taller o gestión de ámbito académico; facilita la observación y el orden de los diferentes procesos de pla...

EL DISEÑO ADECUADO DE PROGRAMAS DE UNIDADES DIDÁCTICAS, COMO UNA HERRAMIENTA ÚTIL PARA LOS DOCENTES

                                                                Asignatura:  Tecnología Educativa   Tema: El diseño adecuado de programas de Unidades Didácticas, como una herramienta útil para los docentes Maestría en Educación   Elaboró:  Elizabeth Rodríguez Pita Septiembre 2021   Índice Introducción Desarrollo Conclusión Introducción Las herramientas didácticas sustentan las decisiones prácticas elegidas en relación con las dimensiones más significativas de la realidad educativa, dotándolas de sentido al organizar las relaciones entre ellas. Constituyen un procedimiento para indagar la realidad de las aulas, y al mismo tiempo, los propósitos e intenciones que guían la actuación en ellas.  Estos instrumentos ayudan a mejorar la comprensión de lo que sucede y a influir positivamente en lo...

Mapa conceptual: La didáctica

Imagen
    Asignatura:  Tecnología Educativa Maestría en Educación Elaboró:   Elizabeth Rodríguez Pita Septiembre 2021  

1. TORBELLINO DE IDEAS

Imagen
Es una herramienta de trabajo en equipo que tiene por objetivo reunir a determinado número de personas para que aporten ideas e iniciativas sobre un tema concreto.  Supone una técnica básica y muy útil a la hora de generar contenidos creativos.   Su propósito principal es la puesta en común de ideas o conocimientos de  manera oral o escrita, mediante  el desarrollo de l a creatividad, motivación y confianza. Actualmente, existen aplicaciones y herramientas digitales que podemos utilizar para hacer aún más sencilla y agradable una sesión de torbellino de ideas, por lo que el  docente puede llevar a cabo ésta estrategia de manera virtual con los estudiantes, recurriendo a ella en diversas asignaturas y contenidos temáticos, por ejemplo: Los  programas como Microsoft Word o PowerPoint utilizados para plasmar las ideas.  En ambos programas se pueden insertar gráficos y/o cuadros de texto y líneas; colocando de esta manera el título del tema que se aborda e...

2. POSTERS

Imagen
   Dicho en otras palabras: Los posters son materiales gráficos que representan un sistema de comunicación hecho para decir algo que se entienda a primera vista. Muestran la información más importante de un tema concreto y pueden representar un esquema visualmente atractivo de los contenidos trabajados en la escuela. (Bernal 2010).  Por ejemplo: Bernal, César A. (2010). Metodología de la Investigación. Tercera edición. Pearson Educación: Colombia.

3. DEBATES

Imagen
¿Qué es un debate? Un debate está integrado por los participantes, moderador y el público. Dicha actividad, depende de la capacidad de escuchar y argumentar; el moderador dirige de acuerdo a las reglas establecidas, es quien inicia y concluye el debate manteniendo una actitud de imparcialidad y tolerancia. Etapas de un debate: Preparación.  Desarrollo.  Conclusiones o cierre.  Foros de debate  Las diferencias más significativas entre un debate presencial y un foro de debate,  tienen que ver con las características asincrónico y no secuencial; tanto de las intervenciones, como del seguimiento que cada uno hace de éstas. Ello posibilita, que se puedan releer las aportaciones que se han hecho sobre uno o varios aspectos y preparar las las propias intervenciones.  Por ello, las intervenciones hechas en el debate deben expresar ideas nuevas, bien argumentadas  y desarrolladas. Es necesario informarse, informar y argumentar esta información, ya que...

4. TRABAJOS PRÁCTICOS

Imagen
El término "trabajos prácticos" hace referencia a las actividades de enseñanza en las que los alumnos han de utilizar determinados procedimientos para resolverlas, éstos procedimientos están relacionados con la resolución de problemas. La importancia de este tipo de actividades para la enseñanza y el aprendizaje, juegan un papel importante en el incremento de la motivación e interés de los alumnos. El docente puede llevar a cabo las estrategias anteriormente descritas mediante el uso de plataformas como Zoom y Meet.

5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Imagen
La resolución de problemas estimula la participación, la reflexión y el análisis de los problemas, promueve la coevaluación, la autorregulación y el aprendizaje; le permite al docente analizar la forma en la que los alumnos asimilan los contenidos. Resolver problemas con lápiz y papel es una actividad básica, ayuda a reconocer la utilidad de un saber concreto y nos permite evaluar si se está aplicando adecuadamente, así como los aspectos que serán necesarios regular cuando no se sabe cómo resolverlos.  Es importante tener claro que el uso de las TIC no garantizan por sí solas el aprendizaje, ya que éste depende en primera instancia de la calidad de la interacción que establezca el alumno con los contenidos y con sus compañeros; sin embargo, posibilita en gran medida que los estudiantes se animen a enriquecer y ampliar  sus conocimientos para convertirse en agentes de cambio. Sin una buena planificación es difícil identificar dónde están las dificultades y regularlas; se t...

6. ITINERARIOS Y VISITAS

Imagen
Es la posibilidad de diversificar y adaptar la oferta y la ayuda educativa a diferentes niveles y momentos sin que el profesor tenga que estar presente de una manera homogénea para todos los alumnos. Por lo tanto, nos movemos en un lapso de tiempo y en un espacio en el que el alumno trabaja de manera autónoma pero a la vez necesita un motivo y una guía para realizar sus actividades y darles el sentido educativo que se ha considerado. En otras palabras: Visitas virtuales, son esas excursiones escolares realizadas a través de las TIC. El papel del profesor como facilitador en estas actividades. La visita virtual no se trata únicamente de llevar al alumno a un determinado lugar virtual o comunicarnos con un experto invitado desde el aula. Es condición necesaria la preparación previa y trabajo del profesor durante la sesión para garantizar el éxito de la actividad. (Douglas, 2000). En sentido propio, el aula virtual es la integración organizada de muchos recursos digitales de texto, imag...

7. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Imagen
  Es común que en los últimos años se mencione la gran cantidad de fuentes de información disponibles en internet. Desde la década de los 90’s con la generación de bases de datos especializadas en diferentes áreas del conocimiento, surgió la necesidad de desarrollar las habilidades en la búsqueda de información de los estudiantes, profesionales y educadores. Ante esta situación, se ha planteado la necesidad de incluir en los contenidos académicos, cursos dirigidos al conocimiento y uso de las fuentes de información adecuadas a las necesidades educativas, apoyándose de tutoriales como forma de autoaprendizaje. Los alumnos a través de la búsqueda de información pueden llegar a concretar una investigación sobre un tema en particular, y usar aplicaciones como Zoom o Meet con apoyo del docente para mostrar los resultados obtenidos. En el proceso enseñanza-aprendizaje es necesario que los estudiantes y maestros consulten las fuentes de información correctas; por lo tanto, el conocim...

8. JUEGOS DE SIMULACIÓN/REPRESENTACIÓN

Imagen
  Son actividades que representan la esencia de una situación. Tienen un lugar especial en el desarrollo y las acciones de los alumnos. Se definen  como una actividad en la que los jugadores en un proceso de simulación, representan a actores de la realidad, constituyendo un conjunto de individuos que operan por empatía es decir, se ponen en la situación del “otro”. Consiste en la representación de una situación real o hipotética para mostrar un problema o información relevante, l o que permite comprender en una cierta medida las cuestiones, conflictos, necesidades, expectativas, intereses y motivaciones del “otro” en torno a una realidad de la cual todos forman parte: actores reales y actores en representación. Se basa en procedimientos formalizados y relaciones estructuradas, asemejándose más a juegos de mesa, con reglas precisas y bastantes rígidas. Tienen una gran importancia sobre los planteamientos didácticos basados en la solución de problemas concretos. Se crea un escen...

9. TEXTOS DE CIENCIA-FICCIÓN

Imagen
La ciencia ficción es un género que da gran relevancia a la ciencia y tecnología. El futuro es su ubicación temporal, especula  cómo será la vida dentro de muchos años, con base en avances científicos y tecnológicos actuales.  Dicho en otras palabras: Se hace necesario recorrer nuevos caminos en materia de formación docente enfocada a las nuevas generaciones para complementar y enriquecer las experiencias educativas, desarrollando y aprovechando su curiosidad, creatividad y entusiasmo, y así lograr (…) contribuir al desarrollo de competencias científicas. (Furman, 2008).   Tradicionalmente se piensa que es un género que sueña con los mundos futuros y con capacidades tecnológicas venideras.  Sin embargo, la propuesta de la ciencia ficción es mucho más compleja, se basa en la  exageración, suposición y teorías del discurso de la ciencia y la tecnología. Los autores de ciencia ficción han cultivado el género del  cuento  y la  novela , si bien es p...

10. TRABAJO ESCRITO

Imagen
  Un trabajo escrito es la expresión  gráfica  y estructurada de un tema estudiado es decir,  un informe  extenso y argumentativo.  El lenguaje de los trabajos escritos debe estar redactado de forma clara, precisa y de acuerdo a las normas correspondientes. Los trabajos escritos ayudan a medir las habilidades de los alumnos para investigar, sintetizar y plasmar información en un trabajo. Generalmente, estos trabajos cuentan con una estructura bien definida y estandarizada. Uno de los fines es que el profesor pueda inculcar disciplina y rigurosidad investigativa al alumno mediante la realización del proyecto. La redacción es el medio en el cual se expresan ideas, pensamientos, experiencias y vivencias. Dicho en otras palabras: Al redactar es necesario que tengas en cuenta estas relaciones… (causa-efecto), ya que mediante ellas podrás organizar de manera coherente tus ideas… dentro de la narración se hace referencia a ciertos sucesos o hechos, los cuales...

BIENVENIDOS

Imagen
  Te  invito a explorar este espacio, brindar tus aportaciones y juntos avanzar en la adquisición de nuevos aprendizajes.