5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

La resolución de problemas estimula la participación, la reflexión y el análisis de los problemas, promueve la coevaluación, la autorregulación y el aprendizaje; le permite al docente analizar la forma en la que los alumnos asimilan los contenidos.

Resolver problemas con lápiz y papel es una actividad básica, ayuda a reconocer la utilidad de un saber concreto y nos permite evaluar si se está aplicando adecuadamente, así como los aspectos que serán necesarios regular cuando no se sabe cómo resolverlos. 

Es importante tener claro que el uso de las TIC no garantizan por sí solas el aprendizaje, ya que éste depende en primera instancia de la calidad de la interacción que establezca el alumno con los contenidos y con sus compañeros; sin embargo, posibilita en gran medida que los estudiantes se animen a enriquecer y ampliar  sus conocimientos para convertirse en agentes de cambio.

Sin una buena planificación es difícil identificar dónde están las dificultades y regularlas; se tiende a operar rápidamente desde el principio, sin anticipar qué se quiere hacer ni cuáles son los resultados esperados. 

Uno de los impactos de las TIC en la educación, se debe a su capacidad para transformar las relaciones entre los tres agentes educativos involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje: 

Este proceso se puede llevar a cabo en una clase presencial, pero los alumnos participan más en un foro virtual que en el entorno normal del aula; sobre todo, los más tímidos o inseguros. Nadie espera con intranquilidad el momento de responder; y por lo tanto, todos pueden tomarse tiempo para reflexionar y tener en cuenta las respuestas de los demás.

Incorporar temáticas como la ponencia y el simposio con aplicaciones como Zoom o Meet, permite plantear situaciones problemáticas cuya resolución requiere analizar, descubrir, elaborar hipótesis, confrontar, reflexionar, argumentar y comunicar ideas; en donde el docente apoya a los estudiantes para favorecer y concretar la actividad.

En resumen, la importancia de la resolución de problemas reside más en el proceso de resolución, que en los resultados; por lo tanto, la seguridad y la autoestima de los estudiantes se refuerza y se evita el desánimo que tan habitualmente les acompaña en la realización de este tipo de tareas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

1. TORBELLINO DE IDEAS

LA IMPORTANCIA DE LOS AVANCES PROGRAMÁTICOS Y LAS CARTAS DESCRIPTIVAS