8. JUEGOS DE SIMULACIÓN/REPRESENTACIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_oZ1iLO8e5_aYvbBlKCdoxqZFueFxb4-MbFYevRrWwrnX_xlg2jLpy0b7_5oYKt807pTzKq6M2ESmB49K-3oCFuilWAkNvUEvjA7OCCso3X-inq9E8JHXWPQXQnI8KtQnA_UGi-Igev8d/w640-h354/12.png)
- Son actividades que representan la esencia de una situación. Tienen un lugar especial en el desarrollo y las acciones de los alumnos.
- Se definen como una actividad en la que los jugadores en un proceso de simulación, representan a actores de la realidad, constituyendo un conjunto de individuos que operan por empatía es decir, se ponen en la situación del “otro”.
- Consiste en la representación de una situación real o hipotética para mostrar un problema o información relevante, lo que permite comprender en una cierta medida las cuestiones, conflictos, necesidades, expectativas, intereses y motivaciones del “otro” en torno a una realidad de la cual todos forman parte: actores reales y actores en representación.
- Se basa en procedimientos formalizados y relaciones estructuradas, asemejándose más a juegos de mesa, con reglas precisas y bastantes rígidas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNlfDPLy_fzGw9ZChT66iJ-ETaKIsJ2vLHez63Vb81Vztt-oWZK7goxsw8VGh6zRe70tZx3TQTHhJkqLrjo3EkVnKxNHeaEPq7tCvwQjmIGxPx74so5zOlXYFaf97GQVxaNYhFDGqfFckd/w640-h436/22.png)
- Tienen una gran importancia sobre los planteamientos didácticos basados en la solución de problemas concretos.
- Se crea un escenario adecuado para la interdisciplinariedad.
- Se propicia la adquisición y utilización de conocimientos, a partir de la toma de decisiones.
- Permite poner de manifiesto valores, actitudes e ideologías, permitiendo la actuación sobre ello (análisis, crítica y transformación).
- Permite potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Implica una ruptura con el modo tradicional de entender el saber y la ciencia.
- Permite el entrenamiento en la resolución no violenta de conflictos, tanto en su fase de análisis como en la elaboración de estrategias y en el conocimiento práctico de determinadas tácticas específicas.
- Hace posible la experiencia de la vida del grupo,
orientada a analizar situaciones, tomar decisiones y asumir responsabilidades
colectivamente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNyCe5r-QGuQFdn-JFfo5ZgBaeDsqNZjMPZGXyQK7g_8IT-Uxmx26xg_nEw6qL4q_omX9Lh_WplLVl467wUKRWcrAs-KGftQ4ou6nt0-lqZ6CgVD2ntu-S3uJiFoJqTwk2rrY6ynJpgiN7/w640-h326/20.png)
- Promueve el desarrollo del conocimiento integral (datos, conceptos, teorías, valores, procedimientos y habilidades intelectuales) de los conflictos que más afectan a nuestro mundo actual, no sólo en su situación presente, sino también en sus raíces históricas, lejanas o próximas.
- Estimula que los estudiantes exploren y comprendan su propio comportamiento y el de otras personas en situaciones simuladas es decir, se lleva a cabo un autoanálisis del rol asumido.
- Permite desarrollar relaciones interpersonales y habilidades comunicativas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYgUcJwCTAgGRy0S57xqC3-Ba6jUsPO5lKu2ogRZrCiKGYKF2OkfJBMCG6VyTqABzvrZ2H4sRqx_xPEBcI9YDqMAARFZTKV5CM9QqzUuDTBQZuvmOf66xDxQdiVdBgMvRNs2Cve2yqU6mF/w640-h354/21.png)
- Se puede desarrollar de manera virtual, previamente organizada y con el apoyo del docente precisar el tema y los participantes (alumnos), usando plataformas o aplicaciones como Zoom o Meet.
- Las jugadores son colocados en diversos grados de rivalidad o cooperación, en los que sus acciones son reguladas por diferentes procedimientos. En la mayor parte de los juegos se vive un proceso de toma de decisiones que comprende elementos cuantitativos y cualitativos, en ocasiones se combina con el juego de rol.
- Es importante brindar oportunidades para practicarlo, ya que permite mostrar y elaborar una comprensión acerca de la vida emocional.
Comentarios
Publicar un comentario