9. TEXTOS DE CIENCIA-FICCIÓN

La ciencia ficción es un género que da gran relevancia a la ciencia y tecnología. El futuro es su ubicación temporal, especula  cómo será la vida dentro de muchos años, con base en avances científicos y tecnológicos actuales. 

Dicho en otras palabras: Se hace necesario recorrer nuevos caminos en materia de formación docente enfocada a las nuevas generaciones para complementar y enriquecer las experiencias educativas, desarrollando y aprovechando su curiosidad, creatividad y entusiasmo, y así lograr (…) contribuir al desarrollo de competencias científicas. (Furman, 2008). 

Tradicionalmente se piensa que es un género que sueña con los mundos futuros y con capacidades tecnológicas venideras. Sin embargo, la propuesta de la ciencia ficción es mucho más compleja, se basa en la exageración, suposición y teorías del discurso de la ciencia y la tecnología.

Los autores de ciencia ficción han cultivado el género del cuento y la novela, si bien es posible hallar obras inscritas en los medios del cine, la animación, el cómic y los videojuegos.

Cada autor aborda con libertad sus preocupaciones e intereses. Algunos de los motivos recurrentes son:

  • La inventiva humana: El desarrollo de tecnologías novedosas que ponen en riesgo la estabilidad de la vida o que impacta de manera catastrófica, injusta y moralmente retadora, en la forma en que las sociedades se organizan, como la biotecnología o los viajes en el tiempo.
  • La aventura espacial: La exploración del universo y las consecuencias positivas, negativas y sorprendentes que ello conlleva, como el contacto con culturas extraterrestres, la formación de gobiernos galácticos o el encuentro con los orígenes del universo.
  • Fenómenos naturales imprevistos: La utilización de la ciencia y la  tecnología como aliadas del hombre en la lucha por preservar su hogar o por huir de la extinción a manos de fuerzas naturales impredecibles.
  • La inteligencia artificial: Como la robótica.

La ciencia ficción puede ser utilizada como una herramienta pedagógica para la enseñanza, la divulgación, la reflexión crítica y el fomento de la ciencia y la tecnología.

Fomenta en el alumno aptitudes para leer y analizar sobre causas, implicaciones, efectos y motivaciones detrás del desarrollo y avances científicos y tecnológicos, brindando oportunidades para explorar y pensar el mundo desde otra perspectiva. 

Los alumnos pueden echar mano de su imaginación y conocimientos que posean para crear un cuento de ciencia-ficción, en donde el docente puede coordinar la actividad y brindarles algunas sugerencias; posteriormente para su presentación puede concretarse un círculo de lectura y esto con ayuda de aplicaciones como el Zoom o Meet. 

Furman, M. (2008). Ciencias Naturales en la Escuela Primaria: Colocando las piedras fundamentales del pensamiento científico. Argentina: Fundación Santillana

Comentarios

Entradas más populares de este blog

1. TORBELLINO DE IDEAS

LA IMPORTANCIA DE LOS AVANCES PROGRAMÁTICOS Y LAS CARTAS DESCRIPTIVAS