O B J E T I V O

 



Conocer como la evolución de la didáctica influye en la formación del docente, mediante el análisis y reflexión para lograr el proceso de enseñanza aprendizaje exitosamente.

Comentarios

  1. Hola Maestra Elizabeth me encanto su presentación de su Blog. Como mencionas la didáctica influye en la formación del docente ya que también nos da la experiencia de saber la estrategia o método didáctico que podemos implementar para alcanzar nuestro objetivo.
    Una de las primeras consideraciones que se tiene que tomar en cuenta un docente en los procesos de planificación didáctica es contar con el conocimiento de los cambios que se producen en los estudiantes según sus edades. Esto con el fin de enfocar, dirigir y dinamizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, para alcanzar un mayor aprovechamiento durante trabajo en el salón de clases..

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Sandra. Un gusto saludarte. Desde esta perspectiva, podemos constatar que la heterogeneidad de las escuelas y su diversidad de circunstancias, demanda libertad para tomar decisiones y definir cual es la propuesta metodológica más adecuada y pertinente de acuerdo a las características del grupo, y de esta manera lograr en los estudiantes un avance gradual, apoyado de un aprendizaje significativo y duradero. Es importante, cuestionarnos en todo momento qué debe enseñar la escuela, qué es prescindible, qué es lo prioritario, para qué y para quién; éstos son solo algunos planteamientos que admiten distintas respuestas y a su vez, distintas acciones. Agradezco tu comentario. Te invito a continuar explorando mi blog.

      Borrar
  2. Saludos Elizabeth
    "... la imperiosa necesidad de ser guiado en todo momento", hablando del alumno. El manejo de links que guíen el contenido de nuestro blog hacia otras páginas, le marcará un sendero al discípulo para obetener o desarrollar competencias en el tema de nuestra cátedra.
    Gracias por incluir y compartir esos tres links en tu blog.
    Me sigue gustando el diseño visual y el formato de tu blog.
    ¿De qué grado usualmente son tus alumnos?
    Bien por tu blog.
    Atte. Dr. Sócrates

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Dr. Sócrates
      Actualmente atiendo alumnos en edad preescolar, muy directamente a pequeñitos de 3 a 4 años., los cuales por naturaleza son curiosos, activos y aprendices competentes.
      Agradezco su comentario.
      Saludos.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

1. TORBELLINO DE IDEAS

LA IMPORTANCIA DE LOS AVANCES PROGRAMÁTICOS Y LAS CARTAS DESCRIPTIVAS