EVOLUCION DE LA DIDACTICA

 



Comenio (1670)

Padre de la didáctica, la estructuró como ciencia autónoma y estableció sus principios fundamentales. Su tesis de basó en el convencimiento de que la educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas. Hizo sus contribuciones a las técnicas de enseñanza e inicia la tradición de la didáctica como técnica; una didáctica altamente estructurada, donde la disciplina juega un papel importante; estableciendo las bases de la teoría de la enseñanza o arte de enseñar, estudio del docente, la concepción integral del alumno, la concepción cíclica de la enseñanza, el proceso de enseñanza-aprendizaje y concibe rígido los roles decente-alumno.  

Siglo XVII

Origen de la didáctica como como disciplina. Surge la necesidad de anunciar bases aplicables a la educación acordes a la filosofía de éste período de grandes cambios políticos, religiosos, económicos, sociales y culturales. Los niños tenían que saber leer y entender los principios de religión y leyes del pueblo. Las escuelas de pueblos estaban compuestas por un salón de clase, era elemental que las edades de los niños fueran entre 5 y 14 años de edad, atendidos por un maestro. 

Siglo XVIII

El objetivo de la educación es formar al ciudadano, y se convierte en prioridad puesto que el proceso debería ser dirigido a valores sociales liberales y humanista y la escolaridad como función necesaria del estado.

Siglo XX

Educación nueva, centrada en el niño y en el medio que este se desarrolla. Se caracteriza por reducir el papel del docente, tener presente los intereses y capacidades del niño, fomentar la creatividad, el sentido crítico y la sociabilidad; debe adecuarse a la vida actual y prepararse para la determinación y creación de la sociedad del mañana. Se da paso a lo que es educar por y para la vida, se propone formar hombres y mujeres que respondan a la vida individual y grupal.

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

1. TORBELLINO DE IDEAS

LA IMPORTANCIA DE LOS AVANCES PROGRAMÁTICOS Y LAS CARTAS DESCRIPTIVAS